2º Foro Humanista de la Patagonia

Tenemos que encontrarnos, tenemos que fortalecernos y permitir que desde el fondo de nuestro ser se exprese un gran proyecto: La Patagonia unida, por la Paz y la No Violencia

Mesa Educación

Intención básica:
Contribuir a la construcción del Nuevo Paradigma Educativo, Humanizador y no violento, en el marco del desarrollo de las Jornadas de Educación del Tercer Foro humanista Latinoamericano, a llevarse a cabo en Buenos Aires, los días 6,7 y 8 de noviembre del presente año.
Encuadre:
En los Foros Humanistas sean latinoamericanos, nacionales y/o regionales, reflexionamos y buscamos convergencias, desde diferentes actores y temáticas, por una educación cuyo fin último, es la formación integral del Ser Humano.
Educación Humanizadora que se comprueba en la manifestación de nuevas conductas sociales, basadas en la mirada respetuosa de todos los criterios, desde el propio. Educación Integral, porque intenta formar todos los aspectos que hacen al Ser Humano, en simultáneo, jerarquizando de acuerdo a los procesos grupales e individuales.
Consideramos que en este proceso de Transformación Educativa, surgirán roles benéficos y liberadores, Humanizadores, sea cual sea el ámbito y los aprendizajes que se generen, que harán posible contribuir a la construcción de una sociedad digna, y por serlo, libre de violencia.

Es nuestro objetivo fundamental, generar y propiciar espacios de intercambio que enriquezcan el desarrollo del proceso de cambio en la Educación, a través de la articulación y continuidad de acciones reflexivas, que converjan a la conformación de los nuevos paradigmas que la época requiere.

En este Segundo Foro Patagónico, trabajaremos sobre el intercambio de las experiencias que están concretándose en función del paradigma humanizador, que nos irán llevando a la concreción de futuras acciones conjuntas, ampliando de esta manera el radio de influencia.

Nuestra propuesta fundamental: La construcción de un modelo humanizador, respetuoso de la diversidad, integrador y No Violento.

Desarrollo:
Sábado 25 de octubre, 11 a 13 horas.

Reflexión inicial- intercambio -registro

… educar

es básicamente habilitar a las nuevas generaciones en el ejercicio de una visión no ingenua de la realidad…ejercicio intelectual de una particular visión desprejuiciada sobre los paisajes (humanos) y de una atenta práctica sobre la propia mirada.

Una educación elemental debe tener en cuenta:

…el ejercicio de un pensar coherente. No se está hablando de conocimiento estricto, sino de contacto con los propios registros del pensar.

… la captación y el desenvolvimiento emotivo… con la intención de que los individuos tomen contacto emotivo consigo mismos y con otros, sin los trastornos a que induce una educación de la separatividad y la inhibición.

… una práctica que ponga en juego todos los recursos corporales de modo armónico… con la intención de tomar contacto con el propio cuerpo y gobernarlo con soltura.

Teniendo como base

Una actitud no – violenta. Que es tal, porque no tolera la violencia.

De Humanizar la Tierra. Silo.
Breve ejercicio de distensión y contacto.

Exposición de experiencias significativas. Intercambio-registro.

Cierre. Breve ejercicio de relax y bienestar.

Domingo 26 de octubre. 14.30 a 15.30 horas.

Elaboración de conclusiones y acuerdos. Intercambio y registro de propuestas de acción en base a tres ejes:

 Político educativo
 Pedagógico curricular
 Paradigma humanizador y no violento.

Socialización de las propuestas en el cierre del Foro.

Un gran abrazo! Alba.