2º Foro Humanista de la Patagonia

Tenemos que encontrarnos, tenemos que fortalecernos y permitir que desde el fondo de nuestro ser se exprese un gran proyecto: La Patagonia unida, por la Paz y la No Violencia

Mesa: Espiritualidad y Religiosidad

Encuadre
Hoy vivimos en un mundo en el que se experimentan acelerados cambios a los que es difícil adaptarse. Estos cambios producen en el ser humano un estado de inestabilidad, de temor y desintegración interna, que se exterioriza como violencia en sus diferentes manifestaciones, y se convierte en una amenaza de destrucción creciente.
En este momento histórico vemos grandes avances en la tecnología, en la ciencia y las comunicaciones entre otras. Sin embargo vemos también que no se ha logrado beneficiar con éstos avances a gran parte de la humanidad, ni dar respuestas positivas para aliviar el dolor y el sufrimiento humano.
En relación a las comunicaciones observamos que se logra un contacto rápido y muy cercano entre diferentes culturas permitiendo una amalgama de códigos sociales y culturales, permitiendo en este momento especial una veloz transformación, donde la crisis en todos los campos es planetaria y por lo tanto una gran oportunidad para la transformación profunda del Ser Humano.
Es en estos momentos de grandes cambios donde aparece la necesidad del Ser humano de encontrar una salida a su sufrimiento, una salida a tanta violencia y es en la búsqueda profunda donde la religiosidad se presenta como la vía de acercamiento a un Sentido.
Pero debemos tener en cuenta para no cometer los mismos errores del pasado que los conjuntos humanos pueden equivocarse mucho, creyendo que esa religiosidad debe ser impuesta a todas las personas, que esa religiosidad no puede ser discutida. Porque de repetirse estas situaciones traerán la intolerancia hacia los demás provocando aún más sufrimiento.
Entonces teniendo en cuenta que a través del tiempo la especie humana a vivido crisis de crecimiento que han generado a la vez búsquedas profundas, vemos por experiencia histórica que la conciencia humana es capaz de inspirarse y reflexionar profundamente para ir más allá de lo cotidiano y empezar a preguntarse por el sentido de su vida, que dirección tomar, de dónde viene y a hacia dónde va su vida. También en el pasado nos hemos encontrado con guías inspiradores de grandes cambios sociales, y en el presente hemos visto cómo grandes precursores de la no violencia activa, cuentan con un fuerte y vital sentimiento espiritual y religioso. Son momentos de esperanza en los que se pone en marcha una gran Fuerza Moral y cambia el paisaje humano.
En este espacio de participación e intercambio que nos brinda el Foro, la propuesta de esta mesa es la “ACEPTACION DE LA DIVERSIDAD ESPIRITUAL”, fortaleciendo lo mejor de cada culto, credo o manifestación religiosa para positivizar nuestras mejores aspiraciones, uniendo esfuerzos para construir un mundo en paz y sin violencia.
Así mismo, nuestra tarea consiste en intencionar desde las aspiraciones profundas la creación de un ámbito de tolerancia y sincero respeto por las diferencias, aceptando la diversidad en el ser humano y su libertad de creer o no creer en un dios, de creer o no creer en la inmortalidad poniendo de relieve la necesidad de producir la reconciliación profunda con su propia vida y con otros, como una experiencia espiritual para avanzar en su crecimiento evolutivo.
En esta Mesa de trabajo trataremos de respondernos:
En lo personal:
A medida que pasa el tiempo ¿que crece en tí la felicidad o el sufrimiento?
¿Cómo la reconciliación profunda puede contribuir a una disposición hacia la transformación de la propia vida?.
En conjunto:
¿Qué acciones en el medio podemos proponer desde las aspiraciones profundas para crear conciencia y frenar la violencia que amenaza el futuro de la Humanidad?
¿Cómo la reconciliación profunda puede contribuir al proceso de integración de los pueblos del mundo?
Contacto
Graciela Valenzuela (Neuquén), alameda07@yahoo.com.ar